La aparición de un superministro en Argentina y las tensiones globales parecen no tener nada que ver, pero sin embargo están, o pueden estar, íntimamente relacionadas.
El ex secretario de Estado Henry Kissinger: "No quedan líderes... "
La crisis global suscita reflexiones en algunos de sus protagonistas que, a veces, rozan la nostalgia. Pero el mundo requiere más bien de una crítica operante que actúe sobre las taras de su sistema dominante.
"Cualquier similitud con la realidad es mera casualidad".
Las resoluciones de la cumbre de Madrid fortalecen el papel de la organización militar noratlántica y la redefinen como punta de lanza de un proyecto hegemónico global.
Aunque ha retrocedido en los titulares, el conflicto en Europa oriental representa un peligro cada vez más grande para un mundo que hace equilibrios sobre una afilada cornisa.
Finlandia y Suecia se aprestan a dar el salto y pedir su admisión en la OTAN. Esto agravará las tensiones en el este de Europa casi hasta el punto de ruptura.
Sergei Lavrov: "No se puede subestimar el peligro de una nueva guerra mundial".
El estancamiento en Ucrania no puede durar mucho. Y las actitudes contrapuestas de Rusia y la OTAN difícilmente puedan mantenerse sin que las cosas se compliquen demasiado. ¿Arreglo o ampliación del campo de batalla?
La primera baja de la guerra es la verdad, suele decirse con mucho tino. Va a hacer falta mucho distanciamiento crítico para seguir las próximas peripecias que se perfilan en los desarrollos que comenzaron con el conflicto en Ucrania.
La era que se ha inaugurado con el conflicto en Ucrania va a tener muchas ramificaciones. También puede ofrecer oportunidades a las potencias menores o a los países dependientes.
La novedad más significativa de la evolución del conflicto en Ucrania en estos días ha sido el ataque aéreo ruso a una base de mercenarios a 15 kilómetros de la frontera polaca.