A pesar del caos impuesto por la pretensión de hegemonizar el planeta de parte de Estados Unidos, las resistencias se afirman en países que no tienen la intención de atarse al Titanic del dólar.
Desde hace más de medio siglo el eje del acontecer global está desplazándose de Europa al Lejano Oriente. Ello está trayendo al primer plano a los pesos pesados de la historia, China, India y Rusia.
¿Qué puede haber detrás de la fachada del nuevo Nobel de la Paz?
Barack Obama fue distinguido con el Premio Nobel de la Paz. El presidente del país más armado del mundo y gestor de aventuras militares en todo el planeta no ha hecho todavía nada para merecerlo. Más bien al contrario.
Mao arenga al pueblo al entrar en Pekín el 1 de octubre de 1949.
Pocos fenómenos más indicativos del cambio verificado durante el siglo XX que la revolución china, la más fuerte manifestación de la insurrección colonial.
El hongo atómico se levanta sobre Nagasaki, el 9 de Agosto de 1945.
El doble rasero moral con que se evalúan los hechos de la historia y el escamoteo de muchos datos decisivos que la informa son factores que afectan la visión de la realidad.
Hillary Clinton resumió en una conferencia de prensa los grandes lineamientos que tendrá la política exterior norteamericana bajo el gobierno de Obama. No hay nada nuevo bajo el sol.
No parece probable que en Irán se dé otra de las "revoluciones de color" que proliferaron en los países del ex bloque del Este. Mientras tanto, lejos del sensacionalismo mediático, crece el Grupo de Shangai.