Las fuerzas que controlan el sistema-mundo intentan aprovechar la pandemia para consolidar sus posiciones; mientras tanto, en nuestro país, el Covid ha acentuado una crisis heredada y el gobierno vacila respecto a los modos de enfrentarla.
Se está produciendo una paradójica inversión de sentido en torno al tema de la “corrección política”. De la moderación artificial se está pasando a una restricción autoritaria del pensamiento libre.
El problema racial sigue complicando a la sociedad norteamericana. El fenómeno está lejos de ser atribuible a los solos Estados Unidos, pero allí se configura de una manera especialmente compleja.
Tanqueros anclados a la espera de que se reactive el el comercio.
La pandemia viene a demostrar lo sensible que es el sistema moderno al impacto de lo inesperado. Pero también está inaugurando una temporada de caza que puede ser fértil para los predadores. Resistirlos requiere un frente nacional creíble y con programa.
Muchas preguntas sin respuesta, pero que hay que formular. ¿Se trata de sólo un accidente genético? ¿O hubo intencionalidad en su gestación? Y, sobre todo, ¿qué viene luego?
Alberto Fernández pilotea con firmeza la crisis del corona virus. Pero quizá a las advertencias formuladas contra quienes no sienten su deber solidario, deba sumarse una dosis no pequeña de energía.
La pandemia que empieza a azotar el planeta golpea más duramente no solo a los organismos debilitados por la edad o las enfermedades, sino también a una economía global asimismo muy enferma.
Se dice con razón que el sentido común es el menos común de los sentidos. Y si no, véase la ocurrencia de la AFA de hacer que la selección juegue en Jerusalén precisamente en este momento.
Se cumplen cincuenta años del Mayo francés. El aniversario ha motivado numerosas recordaciones impregnadas de cierta melancolía respecto a ese acontecimiento que marcó al siglo pasado con un trazo divisorio en el ámbito de la cultura y las costumbres.