Gran patio del Elíseo, residencia de los presidentes de Francia.
Aunque el primer turno de las elecciones en Francia haya dado el triunfo a un candidato neoliberal, el resultado general muestra el avance paso a paso de la disconformidad antisistémica.
El chavismo está acosado y en el lejano oriente se dibuja una crisis que excede las capacidades intelectuales del actual presidente norteamericano. Mientras tanto los medios contribuyen a aumentar la confusión general.
El presidente norteamericano se ha acomodado a los peores consejos y ha montado una provocación que puede incendiar a todo el medio oriente, sin garantías de que se pueda limitar el fuego a esa sola región.
Se trata de una batalla que recién empieza, pero la transición del “orden” neoliberal a otro modelo de estructura es el dato sociopolítico más importante del siglo XXI. Y cualquier cosa puede pasar en el camino.
Muchas cosas están cambiando en el mundo, que plantean interrogantes con respuesta azarosa. ¿Qué se propone Trump? ¿Qué suerte correrá la derecha radical en Europa? ¿Adónde va la Unión Europea? ¿Las izquierdas, existen todavía?
El presidente filipino Rodrigo Duterte ha abierto una grieta en el entero esquema estratégico estadounidense en el Pacífico. Por ello cabe esperar que en cualquier momento la ira de Washington se abata sobre él.
El año que termina ha visto muchas variantes que expresan mutaciones importantes en la corriente de los asuntos mundiales. No son las menores el resurgimiento ruso y el desastre que está acarreando la restauración neoliberal en América latina.
El año se cierra con un pico de atentados que pueden ser puestos en relación con las modificaciones en el campo de batalla sirio y con la histeria que provocan.